sábado, 30 de mayo de 2009
Elecciones nacionales argentinas - Votar desde España
jueves, 28 de mayo de 2009
Cumpleaños tropical
orquesta de salsa La 33 este viernes 29 de mayo en la discoteca Garden.
Además, de la recaudación del concierto, se destinará 1 € por persona al proyecto Escuela Seccional Tacara-Potosi, que Ayuda en Acción está realizando en Bolivia.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Segunda Estampida
El disco, aún con nombre por confirmar, contará con 9 nuevas canciones dispuestas a alcanzar un nuevo nivel y a abrir un camino definitivo en su música.
Malleus Maleficarum, Carnifex, Parasite, Poder, Aguantando, Calling to my Devil, Kalíope, Animalux y Brainwashers abarcan diversas temáticas unidas con toda la
potencia de SU música.
En breves se podrán escuchar algunos samplers de las canciones en su myspace.
Estampida ha agradecido a toda la gente que los sigue apoyando "y deja que este sueño siga siendo posible".
martes, 26 de mayo de 2009
"Manuscrito hallado junto a una mano"
Quienes nunca hayan leído a Cortázar, disfruten de la excusa.
Textos inédito de Julio Cortázar
Publicado en El País.com
Papeles inesperados
Noticia en El País.com
Noticia en ADN.es
lunes, 25 de mayo de 2009
25 de mayo de 1810
Comenzarán el domingo 24 de mayo los festejos, con un show en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Los vecinos de la Ciudad podrán disfrutar el domingo 24 de mayo a partir de las 20 horas de un espectáculo musical en el Obelisco, que iniciará formalmente en todos los barrios porteños el programa de acciones sostenido hasta diciembre de 2010 para celebrar el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Reconocidos cantantes fusionarán sus estilos diversos para interpretar nuevas versiones de canciones patrias y cada uno tocará un tema de su repertorio.
Lito Vitale será el director artístico y curador del evento y el armado estará a cargo de Baglietto Producciones.
Previo al cierre del espectáculo se presentará el tema y video del Bicentenario, interpretado por músicos debutantes y compuesto por Lito Vitale.
A partir del 25 de mayo podrán bajarse desde la página web de Puertas del Bicentenario todos los temas patrios presentados en el show.
Los festejos por el Bicentenario se plasmarán a través de intervenciones artísticas en los barrios, recuperación tecnológica y puesta en valor de locaciones y edificios emblemáticos, jornadas de pensamiento y reflexión, entre otros.
El programa Bicentenario 2010, Punto de Encuentro fue puesto en marcha con el propósito de entusiasmar, comprometer e involucrar a los vecinos en esta conmemoración colectiva, a través acciones urbanas, solidarias, culturales y deportivas en los barrios de la Ciudad.
Algunas de las acciones e intervenciones programadas durante el año 2009 son:
Entrega de “Medallas Bicentenarias”
Diseñadas por el artista Antonio Pujía, serán entregadas a 200 vecinos en reconocimiento a su labor artística, intelectual, social y humanitaria.
Recuperación tecnológica y puesta en valor del faro ubicado en el Palacio Barolo
Será insignia del Bicentenario. Se potenciará su haz de luz, que cruzará la Ciudad los 25 de cada mes, como parte de los festejos. Para el acto inaugural se convocarán a personalidades destacadas de la Ciudad, a todos los vecinos y a los turistas, para que desde la Plaza de los Dos Congresos puedan disfrutar del espectáculo lumínico.
Actualización tecnológica y digitalización del Planetario
Recibirá las últimas y más innovadoras herramientas para acercar el mundo de la astronomía a los ciudadanos y visitantes de Buenos Aires.
Cápsula del tiempo
El objetivo es preservar los testimonios y vivencias de nuestra época, con testimonios de todos los vecinos, en distintos soportes. La colección de imágenes e historias permanecerá clausurada durante 100 años para su posterior reapertura.
Escudo de la Ciudad
El Maestro Orfebre Juan Carlos Pallarols construirá una pieza única: el Escudo de la Ciudad. Para su producción intervendrán autoridades públicas, personalidades y vecinos de los distintos barrios porteños. El Escudo de la Ciudad, que habrá recorrido todos los barrios porteños, será una construcción colectiva y quedará instalada en un sitio simbólico.
Baires Rock
Para los shows se utilizará un camión-escenario que será ubicado en lugares estratégicos de Buenos Aires.
Buenos Aires Más color
Recuperación y pintura de fachadas de viviendas en Pompeya y otros barrios.
Ajedrez del Bicentenario
Se conformará un ajedrez gigante, promoviendo la actividad intelectual, creativa e integradora entre alumnos porteños. Participarán 32 escuelas, una por cada pieza. Allí los alumnos podrán intervenir los casilleros en donde se colocarán las figuras.
Master classes y jornadas de pensamiento
Los porteños tendrán un contacto directo con los referentes destacados del deporte, la actuación y la literatura.
Murales e intervenciones artísticas en distintos edificios y puntos de la Ciudad
Reconocidos artistas porteños realizarán obras que además de embellecer espacios públicos, formarán parte del patrimonio artístico y cultural de la Ciudad.
Expresiones porteñas
En diferentes barrios se desplegarán 48 retratos de ciudadanos porteños.
La Semana de Mayo
En distintos barrios de la Ciudad se organizarán eventos descentralizados, en espacios al aire libre. Se realizarán actividades artísticas, obras teatrales, puestas con títeres con contenidos históricos pensadas para los chicos y las familias.
Desfile de modas 1810 – 2010
La moda es una de las máximas expresiones de la cultura de una época.
domingo, 24 de mayo de 2009
Martín Fierro, la película
MARTÍN FIERRO (2007)
Película
Duración: 87 minutos
Calificación: Apta para todo público
Dirección: Liliana Romero y Norma Ruiz
Guión: Horacio Grinberg, Roberto Fontanarrosa y Martín Méndez, sobre el poema “Martín Fierro” de José Hernández.
Comentario de Laura Panetti
Fiel a la obra original, se presenta como una versión moderna, hasta con toques japoneses en cuanto a los dibujos de los personajes, por ejemplo cuando están de perfil con el pelo al viento o cuando el rostro de MF se refleja en la hoja de su facón. La música con estribillo en las partes más dinámicas (de pelea, etcétera) acompaña el desarrollo de las escenas. Conserva algunos recitados; es más bien visual.
Se ven animales autóctonos, como el quirquincho, el puma, la vaca, el chancho y el caballo en estado salvaje. También hay un ave de rapiña que anticipa escenas, porque todo lo ve desde el aire. Hay un sapo, perros, luciérnagas, víboras, ratas, un búho, ñandúes que pasan corriendo y cervatillos.
El paisaje es netamente el de La Pampa: Viento, horizonte, algún árbol, rocas y sierras que sobrevuela el ave de rapiña, cielos en crepúsculo, tormentas, lluvia, la luna cruzada por el búho… Además, el mangrullo, el fuerte.
Está representada la pulpería, la tapera, el maizal (primero libre y a la vuelta de MF, alambrado).
También se ve la diversidad humana: el gaucho, el indio, el inmigrante italiano (el napolitano que toca el organito y su monito que baila, como fuente de sus ingresos), el negro, la mulata, el vasco.
Por otro lado, está el juez local que representa el incipiente orden del país pero que es corrupto. Los soldados, que son reclutas no de oficio ni academia sino por orden gubernamental.
La película deja traslucir la situación reinante del momento en el país: los indios atacan en malones y el gobierno recluta, no siempre de forma voluntaria, gauchos y otros (sin conocimiento de guerra, ni de armas, ni tan siquiera del fin de esa lucha que les es ajena) para combatirlos y ganar tierras y ganado. Sin embargo, está presente el espíritu argentino: la amistad, el amor a la familia, el respeto al valiente, la crítica a la situación imperante, el afán de independencia, el amor a la libertad, la esperanza…
Creo que es digna de verse y difundir entre los nuestros; los que lo leímos y recordamos y los que no lo conocen. Si bien no es para niños específicamente, también se les puede enseñar.
viernes, 22 de mayo de 2009
Festival benéfico del 25 de mayo en Pamplona
ENTRADA LIBRE
Con motivo de conmemorar el 199 aniversario de la formación de nuestro Primer gobierno patrio el Centro Argentino Navarro invita a todos los que quieran compartir este acontecimiento.
Y a la vez que realizar un aporte voluntario para colaborar con dos instituciones de nuestro país de las cuales se dará a conocer los proyectos.
Proyecto Nº 1: Un calvario para todos (Tandil Pcia BS AS)
Proyecto Nº 2: Rehabilitación centro de lavado. L.N. Alem (Mnes)
Por supuesto que no faltarán las canciones y danzas de nuestra tierra (zambas, gatos, chacareras) y lo que nos identifica a nivel internacional El Tango.
El domingo 24 de mayo a partir de las 17 hs.
Gimnasio Anaitasuna c/ Dr Lopez Sanz nº 2 (detrás de la policía municipal) Pamplona.
Centro Argentino Navarro
Tel: 948- 363231
www.centroargentinonavarro.com
info@centroargentinonavarro.com
jueves, 21 de mayo de 2009
El sentido del tango

Este viernes 22 en "El Club de los Sentidos - Teatro Radio", es la Noche de Tango.
Actúa Rumores de Tango en vivo.
ARVAS participa como invitada al programa.
La Hacería (Rivera de Deusto 42)
Viernes 22 de mayo de 21 a 23 horas.
Entrada 3 euros.
El evento se emitirá grabado el sábado de 21 a 23 horas por Radio Popular.
martes, 19 de mayo de 2009
Realidades y Perspectivas de la Política Migratoria Latinoamericana
El 25 de mayo a las 10.00 horas, en el aula 110, tendrá lugar este seminario que han organizado conjuntamente el Master en Políticas Públicas, el Observatorio de Políticas Públicas para América Latina y la Cátedra UNESCO de la Universidad de Deusto.
La inauguración del evento estará a cargo de Laura Gómez Urquijo, Directora de Cátedra UNESCO de Formación de Recursos Humanos para América Latina.
Se ruega confirmar la asistencia al seminario enviando un e-mail a Andrés Cubillos Novella: acubillo@catunesco.deusto.es o llamando al 944 139 070.
miércoles, 13 de mayo de 2009
I Encuentro Interprofesional sobre Menores Extranjeros no acompañados.
Aula Magna - Donostia - San Sebastián
29 de mayo de 16 a 20 horas.
La experiencia migratoria: influencia del desarraigo y salud mental
Amina Bargach
Especialista en Psiquiatría y Psicoterapia de niños y adultos. Asociación Al Khaima. Marruecos
Francesco Vacchiano.
Antropólogo cultural. Asociación Frantz Fanon. Turin
Menores y drogas: de los consumos a la re-habilitación
Iñaki Markez
Experto en Psiquiatría comunitaria, drogodependencia y Salud Pública. Bizkaia
30 de Mayo de 10 a 14 horas.
Tramitación de la documentación: situación y prácticas.
Nacho de la Mata
Abogado. Coordinadora de Barrios de Madrid.
Mikel Mazkiaran.
Abogado. SOS Arrazakeria
Marco cultural de origen: herramientas de análisis.
Mercedes Jiménez
Antropóloga. Asociación Al Khaima. Marruecos
Fiesta en Mogambo - Trintxerpe
INSCRIPCIÓN: menores@mugak.org Tfno. 943321811 Inscripción necesaria. Límite: 22 de mayo
Organiza Sos Racismo arrazakeria y UPV.
Aquí no sobra nadie... en EITB.com
martes, 12 de mayo de 2009
Deschave toca el domingo 24
En cualquier caso, el viaje musical de Mundumira empezará el día 22 con un grupo de casa, Korrontzi, que representa esa nueva generación que aborda la música tradicional “con una actitud contemporánea”, comentó ayer Sergio Cruzado en nombre de Gintonic, la promotora que organiza el festival junto a la revista de naturaleza y viajes Euskal Herria. También con sello vasco actuará Zura, que presentará su primer disco. Ese mismo día subirá al escenario la troupe alemana de 17 Hippies, “un estandarte de la word music europea”, que mezcla con mucha energía música judía, balcánica, del norte de África, clásica…
El sábado será el turno de Macaco, que presentará su quinto álbum, Puerto presente. Antes pasarán por Eskoriatza Madera de Choro, de Brasil, o Romina Goshtasbi, de Irán. Mundumira se despedirá el domingo con propuestas como la de Neila Benbey, de Argelia, y Deschave, de Argentina.
Mendocinos en el exterior.
A partir de este convenio, los programas Provincia 25 y Mendocinos en el Exterior aunará esfuerzos a fin de fortalecer el vínculo de los ciudadanos mendocinos emigrados y sus familiares, con la Argentina y la provincia.
Pozo de agua viva
Sábado 16 de mayo de 19 a 20:30 horas en el Centro Social Ellacuría.
Colaboran: Fundación Ellacuría, Bohindra.org, ONG Amigos de Huancavelica, Mundubat, y algunos artistas del género musical de percusión.
Será estilo "BARAKA" músicas étnicas de todo el planeta e imágenes proyectadas.
Iban Nikolai: Didjeridoos
Marian Molina: Cuencos tibetanos
Cris Corbalan: Guitarras, Loops
Bohindra: Flautas del mundo, canto de armónicos, instrumentos étnicos
Juan: percusión
Eloisa: percusión
Entrada solidaria
Fila Cero: BBVA - 0182 4960 21 0201572073.
Entrada general: 10 €.
Cursos para personas desempleadas de Lan Ekintza
AgendaAuxiliar de cocina en servicio de catering
Curso para desempleados/as
del 13 de Mayo al 19 de Octubre
Auxiliar de ayuda a domicilio.
Curso para desempleados/as
del 18 de Mayo al 31 de Diciembre
LAN EKINTZA-BILBAO
Uribitarte, 6 - 48001 Bilbao.
Telf: 944 20 53 00
"JUEGO, PODER, CUERPO Y SENTIMIENTO. Nuestras razones
El sábado 23 de mayo de 11 a 14 hs. en el Local de Mujeres del Mundo: C/Fika, nº 5, bajo interior.
Taller organizado por la Red Latinoamericana de Juego (ReLaJo)$ en España, dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años.
"Cada fibra de nuestro cuerpo vive, siente lo que nos ocurre. El cuerpo es poder y el ejercicio de un determinado tipo de poder nos alimenta o nos envenena. El cuerpo es sentimiento, el sentimiento tiene sus razones. Jugando juntos y juntas podemos descubrir nuestras razones. Recuperemos juntos el “jugarnos” el PODER vivir a conciencia nuestro cuerpo y nuestras razones.
Facilitadora: Mercedes González (Nicaragua)
Duración del taller: 3 horas.
Llevar ropa cómoda y ganas de aventurarse al mundo del juego y la imaginación.
Participantes: 15 personas como mínimo.
*Para mayor información contacte a Mercedes Gonzalez, merchus23@hotmail.com, teléfono cel. 648 669519. Educadora nicaragüense con 20 años de experiencia en lúdica para la vida. Ha trabajado en procesos de desarrollo comunitario rural, en rehabilitación psicosocial post desastres naturales y políticos, con mujeres de redes en contra de la violencia en diferentes países facilitando talleres en Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Uruguay, España, Italia. Es fundadora de la ReLaJo Nicaragua. www.relajo.org
Mujeres del Mundo-Munduko Emakumeak "Babel"C/Fika, nº 5, bajo interiorBilbao
mujeresbabel@yahoo.es
Espacio para dar tu taller
En el local de Mujeres del Mundo situado en C/Fica 5 bajo interior, en Bilbao, tienen un espacio a disposición de aquellas personas que quieran compartir a través de un taller su experiencia, formación, conocimientos, habilidades…
Los talleres pueden tener una duración entre hora y media y dos horas semanales de lunes a viernes en horario de mañana o tarde. Pueden ser trimestrales, semestrales o anuales (octubre-junio).
Las personas interesadas pueden acercarse los lunes a partir de las 19hs por el local o enviar un correo a: mujeresbabel@yahoo.es o babeltalleres@gmail.com.
jueves, 7 de mayo de 2009
Los derechos de las personas inmigrantes en Europa

El pleno de la Eurocámara aprobó un paquete de enmiendas negociadas en primera lectura con los Estados miembros. Según este acuerdo, los países de la UE no podrán aplicar condiciones menos favorables a los inmigrantes ilegales que las estipuladas por la UE, sin perjuicio de su derecho a mantener o adoptar disposiciones más favorables.
El compromiso político alcanzado bajo la dirección del ponente alemán Manfred Weber (PPE-DE) establece un planteamiento en dos fases: la decisión de retorno abre un plazo de "retorno voluntario" (de siete a treinta días de duración), que puede ir seguido de una "decisión de expulsión". Si dicha decisión la expide una autoridad judicial y se estima que existe riesgo de fuga, la persona en cuestión podrá ser trasladada a un centro de internamiento por decisión judicial o administrativa. La directiva estipula un periodo máximo de internamiento, que actualmente es ilimitado en ciertos Estados miembros, y define una serie de condiciones mínimas para el internamiento, incluidos el derecho a asistencia médica y a la educación de los menores.
martes, 5 de mayo de 2009
Las personas españolas emigran a la Argentina
Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son
Argentina (300.376), Francia (179.678) y Venezuela (158.122). Enttre ellos, el 51 por ciento son mujeres y el 49 por ciento varones.
En cuanto a los continentes preferidos, el 59 por ciento de las personas españolas eligió América, mientras que el 38,1 por ciento permanece dentro de las fronteras europeas, y el resto en Asia, Oceanía y África.
Estos datos se desprenden del Padrón de Españoles en el Extranjero (PERE) con fecha 1º de
enero de 2009 que el INE publica hoy por primera vez.
La información completa de esta noticia está en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística INE.
lunes, 4 de mayo de 2009
Convocatoria a artistas inmigrantes de Latinoamérica
La convocatoria por si conocéis artistas a quien les pueda interesar este proyecto "Cultura y Migraciones", se puede consultar llamando a Madrid al 91 594 43 8.